viernes, 11 de julio de 2014

Cuarta Generación de la informatica

La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981)

El pequeño microprocesador de chips hizo la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que todo la informacion se pueda almacenar en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña compita con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las micro-computadoras.

Historia


Las micro-computadoras o Computadoras Personales (PC) Un microprocesador es “una computadora en un chip”, o sea un circuito integrado solitario.
El término PC se deriva para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo “IBM-PC",la cual fue un computador para uso “personal”, de ahí que el término “PC”  y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando los mismos procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programa.

Microprocesadores

El microprocesador de 8 bits fue el INTEL 8080, desarrollado en 1972  en terminales informáticos. El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente fue diseñado para el uso general, desarrollado en 1974.


El UltraSparc-II, de Sun Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC 620, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con 7 millones de transistores, y el Alpha 21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores. 

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera micro-computadora de uso general y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y por esto es una de las cinco compañías mas grandes del mundo.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Historia de la informática…



Historia de la Informatica

 El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce es el ábaco.el nombre viene del griego ábacos que significa superficie plana. Se sabe que los griegos empleaban tablas para contar en el siglo V antes de Cristo o tal vez antes. El ábaco tal como lo conocemos actualmente está constituido por una serie de hilos con cuentas ensartadas en ellos. En nuestro país este tipo de ábaco lo hemos visto todos en las salas de billar.
Esta versión del ábaco se ha utilizado en Oriente Medio y Asia hasta hace
relativamente muy poco.
 A finales de 1946 tuvo lugar en Tokio una competición de cálculo entre un 
mecanógrafo 
del departamento financiero del ejército norteamericano y un oficial 
contable japonés. El primero empleaba una calculadora eléctrica 
de 700 dólares el segundo un ábaco de 25 centavos. La competición 
consistía en realizar operaciones matemáticas de suma resta
 multiplicación y división con números de entre 3 y 12 cifras. 
Salvo en la multiplicación el ábaco triunfó en todas
 las pruebas incluyendo una final de procesos compuestos
el nombre viene del griego ábacos que significa superficie plana. 
Se sabe que los griegos empleaban tablas para contar en el siglo
 V antes de Cristo
 o tal vez antes. 
El ábaco tal como lo conocemos actualmente está constituido por 
una serie de hilos con cuentas ensartadas en ellos.
En nuestro país este tipo de ábaco lo hemos visto
 todos en las salas de billar.
Esta versión de ábaco se ha utilizado en Oriente Medio y Asia hasta
 hace relativamente muy poco.
 A finales de 1946 tuvo lugar en Tokio una competición de cálculo 
entre un mecanógrafo del departamento financiero
 del ejército norteamericano y un oficial contable japonés.
 El primero empleaba una calculadora eléctrica
 de 700 dólares el segundo un ábaco de 25 centavos.
 La competición consistía en realizar operaciones
 matemáticas de suma resta multiplicación y división 
con números de entre 3 y 12 cifras.
 Salvo en la multiplicación el ábaco triunfó en todas 
las pruebas incluyendo una final de procesos compuestos
















El Univac 1 viene a marcar el comienzo de lo que se llama la primera generación .Los ordenadores de esta primera etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío como elemento fundamental de circuito. Son máquinas grandes pesadas y con una posibilidad es  muy limitada. El tubo de vacío es un elemento que tiene un elevado consumo de corriente general bastante calor y tiene una vida media breve. Hay que indicar que a pesar de esto no todos los ordenadores de la primera generación fueron como el Eniac las nuevas técnicas de fabricación y el empleo del sistema binario llevaron a máquinas con unos pocos miles de tubos de vacío.